Murialdo Social con sus seis Proyectos Sociales responde día a día a los problemas de nuestra sociedad contemporánea.
Compartimos esta labor de esperanza con ustedes. Disfruten de este lugar de Encuentro.

jueves, 6 de agosto de 2009

Documento Final de la FdM.

Documenti finali - Spagnolo

LINEAS DE ACCIÓN PARA LA FAMILIA DE MURIALDO

1. Ser fieles al carisma reconociendo a los jóvenes pobres y abandonados como profetas y haciendo de nuestro apostolado con ellos una profecía.

2. Vivir la Pedagogía del Amor como nota característica de nuestra identidad, poniendo especial atención a los signos de los tiempos.

3. Mantener viva la mística del carisma de los miembros de la FdM con la oración, la formación personal y profesional y el apostolado.

4. Fortalecernos como FdM reconociendo y valorando los indicadores de pertenencia adecuados a cada realidad, siendo corresponsables y articulando nuestro trabajo en red.

5. Continuar afianzando la FdM con espacios de formación y participación conjunta a nivel local, provincial e internacional, utilizando también las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC).

6. Desarrollar formas de colaboración, corresponsabilidad y comunión de vida entre los miembros de la FdM, abiertos a la posibilidad de crear comunidades caracterizadas por la vida en común.

7. Hacer que las estructuras de las obras estén al servicio de los últimos; sean dinámicas, ágiles, simples y flexibles; no vistas como esenciales a las obras, sino funcionales al fin al que se destinan: la promoción integral de los niños/as, adolescentes y jóvenes pobres y abandonados/as. En el caso de obras no significativas al carisma, se tenga la valentía de cerrarlas.

8. Se procure participar en la elaboración, ejecución y evaluación de las Políticas Públicas en favor de los niños/as, adolescentes y jóvenes pobres y abandonados/as interactuando en la legislación a través de la formación de redes, teniendo como base un proyecto de sociedad coherente con el Evangelio.

9) Evaluar nuestra misión y nuestras prácticas educativas y pastorales a la luz del Evangelio, del Carisma y de las Ciencias Sociales.

PROPUESTAS PARA APLICAR LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA DELEGACIÓN DE ÁFRICA

“Confirmamos nuestro compromiso de amar, educar y servir a los jóvenes más pobres, que en nuestra realidad territorial son particularmente numeroso y muchas veces viven en graves problemas, por falta de recursos y perspectivas”. Queremos hacerlo siendo compañeros de camino, siendo para ellos “amigos, hermanos y padres” y sabiendo descubrir ante todo lo valores positivos que ya poseen.

1. Es difícil hablar de FdM porque en nuestras comunidades de África no tenemos “Familia de Murialdo”. Más bien tenemos laicos que nos ayudan en la educación de los pobres y abandonados. Pero ellos trabajan como funcionarios porque reciben un salario. Todo esto es debido a la situación de muchas familias que necesitan trabajar para sustentar sus familias.

2. Trabajar con los pobres exige amor y dedicación. Quien no ama no logra trabajar con los pobres.

3. Hasta ahora no tenemos “FdM”, pero es un desafío para la Delegación de África, con la presencia de los pobres y de los hermanos josefinos africanos. Tratar de instalar esa hermosa FdM según la realidad africana.

4. Nuestras obras y estructuras actuales no favorecen y no encuadran con nuestro estilo de vida. Nuestro desafío será lograr que nuestras obras futuras tengan lugares apropiados para acoger a los pobres y abandonados.

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PROVINCIA ARGENTINO-CHILENA

1. Contar con la evaluación y la participación de nuestros niños en aquello que estamos realizando en nuestros centros

- Profundizar las líneas de acción directa con los niños más pobres

- promover la participación de todas las comunidades en la comisión ccom.

- designar un referente de comunicación en cada obra

- tener un programa de trabajo en la ccom

- conformar la ccom con las Hermanas Murialdinas

2. Buscar tener líneas formativas comunes para los miembros de la familia del Murialdo.

- Bajar en un mini fórum, con los que trabajan en nuestras obras.

- Realizar una escuela de formación (ESCAM) para los coordinadores de nuestros centros comunitarios.

- Valorar el Congreso que ya existe como un camino formativo para nuestros líderes.

- Buscar y Valorizar espacios de formación comunes a nivel regional.

- Hacer una jornada donde se haga una especie de lectura en el tiempo para ver cuáles han sido los avances, los retrocesos… buscando cuales son aquellas cosas que se pueden rescatar y mejorar lo otro.

- Elegir representantes para poder realizar un proyecto en común a nivel provincial.

3. Crear un área de participación en las políticas públicas e instancias de acción social.

- Según las regiones, se puede llegar más o menos, se puede trabajar valorizando el trabajo de redes.

- Armar una presentación con todo el trabajo social que se realiza en cada región y mostrar a los políticos para sensibilizarlos en la tematica.

- Promover y fortalecer el trabajo en red y suscitar en aquellas que no existen.

4. Se encuentra incluida en los otros puntos.

5. Abrir a las comunidades la posibilidad de ser familia del Murialdo

- Fortalecer las comunidades en la unidad y en la integración para la familia del Murialdo

6. En nuestras obras de centros comunitarios se tenga en cuenta lo esencial y sencillez en las estructuras

7. Valorizar la evaluación como un punto de partida para nuestro trabajo

- Asegurar un momento evaluativo en las distintas instancia que tenemos

No hay comentarios: