Murialdo Social con sus seis Proyectos Sociales responde día a día a los problemas de nuestra sociedad contemporánea.
Compartimos esta labor de esperanza con ustedes. Disfruten de este lugar de Encuentro.

jueves, 12 de noviembre de 2009

3er Encuentro de Escuelas de Gestión Social

3er Encuentro de Escuelas de Gestión Social

"Cuando la propia Comunidad se pone de pie y resuelve ser Protagonista del Cambio..."

Así como en su momento los trabajadores decidieron ponerse de pie y formar Cooperativas para gestionar desde ellos la producción y el trabajo organizado, así también en estos días las Organizaciones sociales también serán protagonistas en la Gestión de los Medios de Comunicación, en la Argentina y en nuestra provincia hace muchos años que diversas experiencias educativas han ido recorriendo un camino hacia la Educación con fuerte acento en lo Social para gestionar la misma y exigir protagónicamente este fundamental derecho social.

Esto fue motivando el encuentro de distintas vivencias, que coinciden en trabajar con y desde las comunidades del entorno, con la participación de diversos actores sociales y económicos, con eficacia en los resultados en los procesos de aprendizaje, con la mirada puesta en el cambio y transformación de la comunidad y con la horizontalidad en las decisiones, pero la fuerte convicción del camino emprendido.

Hace tres años en Bariloche se realizó un Primer encuentro donde nos encontramos variadas experiencias que coincidimos en estos aspectos destacados, Escuelas Cooperativas, Escuelas de Alternancia, Escuelas Recuperadas, Escuelas primarias de Gestión Social, Escuelas de Jóvenes y Adultos Comunitarias, Bachilleratos Populares, Experiencias de Escuelas sindicales, Institutos Universitarios de Gestión Social, Servicios Educativos de Origen Social.

El año pasado en Berazategui, de la provincia de Buenos Aires, nos volvimos a reunir para fortalecer la Identidad del espacio de Gestión Social, y hoy será en Mendoza, el 3er Encuentro de Educación de Gestión Social, donde pretendemos formalizar el Espacio Nacional, darle visibilidad a las experiencias y promover una legislación que  lo contenga. 

Entonces el próximo viernes 13 y sábado 14 de Noviembre invitamos a toda la comunidad mendocina a participar de este Encuentro, cuyas actividades detallamos a continuación:

Viernes 13 en el Centro de Congresos y Explosiones habrá desde las 17 hs un panel debate sobre "La Educación como herramienta fundamental de transformación e Inclusión social" con la participación especial de la viceministra de Educación de la Nación.
Por la noche desde las 23 hs. compartiremos una Peña folclórica en Videla Castillo 2544.
El Sábado 14 desde las 9.30 hs, en la Escuela Normal, de calle Mitre casi Rivadavia, se presentaran las experiencias federales de educación de gestión social.


Organización: Consejo Federal de Educación de Gestión Social.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Asignación Universal



Hola a todos/as les reenviamos esta  información que envia el CDR (Centro de Referencia Mendoza) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sobre los operativos conjuntos con el ANSES y los municipios para las incripciones sobre la asignación Universal por hijo de $ 180 pesos.
 
Recuerden: es un derecho y es universal es para las personas que trabajan informalmente, desocupados y monotributistas sociales, se paga hasta 5 hijos.
  • Quienes ya cobran el Programa Familias, Plan Jefes de Hogar y PEC no tienen que inscribirse pasan automaticamente por ser programas nacionales.
  • Para el resto de las personas con hijos menores de 18 años que no cobren asignaciones familiares tienen que acercarse a los operativos con la siguiente documentación: 1) DNI original y fotocopia de madre y padre de los menores. 2) Libreta de matrimonio o certificado de convivencia en caso de uniones de hecho y que el niño lleve el apellido de ambos padres, en caso de estar separados deberan acercarse igual ambos padres a firmar una solicitud 3) DNI y partidas de nacimientos original y fotocopias de hijos menores de 18 años.
Es importante aprovechar los operativos para que las personas que completen la información en diciembre ya esten cobrando. Cualquier duda consulten la pagina del ANSES  www.anses.gov. ar

lunes, 9 de noviembre de 2009

Agricultores de Colonia Molina ganaron el premio ArgenInta

Fue por un proyecto que pusieron en marcha hace ocho años, para mejorar la calidad de su producción y el desarrollo comunitario.


Los agricultores direccionaron su producción hacia el cultivo del camote.

Hace ocho años, los agricultores de Colonia Molina, en Guaymallén, se dieron cuenta de que si no cambiaban, su forma de vida desaparecería. Por eso, pusieron en marcha un proceso de mejoramiento de la calidad de la producción, que también produjo el fortalecimiento de los lazos entre los vecinos. El esfuerzo de la comunidad fue reconocido los últimos días de octubre, cuando recibieron el primer premio nacional de la Fundación ArgenInta a la calidad agroalimentaria.
El anuncio de que ganaron en la categoría emprendimiento asociativos de productores no capitalizados recorrió las calles de tierra de esta localidad de 1.800 habitantes. Los vecinos sintieron que era un reconocimiento a su esfuerzo y a su disposición para animarse a cambiar formas de cultivar y costumbres que mantienen desde hace generaciones.
El premio lo recibió el 27 de octubre el presidente de la Asociación Grupo Comunitario San Cayetano, Jorge Vallone, y la ingeniera Clara Contardi, del Inta Luján de Cuyo, quien los guía en el proceso.
Para Vallone, la unión de la comunidad fue el gran motor del proceso de cambio y el pilar donde apoyarse cuando las cosas no salían bien.empezar de nuevo. Muchos de los habitantes de esta localidad son propietarios de fincas de una a cinco hectáreas, las que cultivan en familia. El escenario repetido al final de cada cosecha era el de tener que arar los productos, malvenderlos por los bajos precios o quedarse con el magro porcentaje que les daban los intermediarios.
A los problemas productivos se sumaban los de infraestructura, ya que aunque la localidad está muy cerca del centro de Guaymallén, no tiene servicios básicos, como alumbrado público, agua potable o red de gas.
En medio de este panorama llegó al lugar un ingeniero del Inta que alabó la calidad de los camotes que se plantaban en la zona, por ser dulces y sin hilachas. Se lo dijo a los productores y esa fue la chispa del cambio.
Con la colaboración de Contardi idearon un proyecto para el mejoramiento de la producción, con un enfoque de desarrollo local.
El proceso fue largo, pero los vecinos mostraron creatividad y audacia. Aceptaron direccionar su producción hacia el camote. Se animaron a plantar una variedad nueva y se unieron para soportar los pequeños fracasos.
El proyecto productivo dio sus frutos. Cuando comenzaron, de las 453 hectáreas de la localidad sólo se cultivaba 25%, y ahora la cifra trepó a 40%. Además, la nueva variedad de camote -denominada morado- les permitió pasar de 18 mil kilos por hectárea a 25 mil.
La Asociación Grupo Comunitario San Cayetano, que nació con el objetivo de recuperar tierras para el cultivo y evitar el éxodo rural, adquirió herramientas y una lavadora de camote que les permitió dejar la verdura lista para la venta. Además, las mujeres hicieron camotes en almíbar y tienen un proyecto para hacerlo frito e incluso desecado.
Los agricultores también se animaron a buscar formas novedosas de difusión. En el 2001 idearon el Festival del Camote de Colonia Molina, que se continuó haciendo cada año y que permitió no sólo dar a conocer la localidad, sino también el producto estrella, que es único gracias a las características del suelo.
Ahora, el nuevo sueño de los vecinos es que se publique el libro que cuenta la historia de la localidad, el cual realizan en conjunto con alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo.
Jorge confiesa que sintieron una gran alegría cuando les anunciaron que eran los ganadores del premio. Dijo que esto demuestra que se puede salir adelante cuando una comunidad está unida y aseguró que seguirán luchando para que se vuelva a valorar el trabajo de la tierra. "Estudiar me parece excelente, pero creo que también es bueno que muchos jóvenes cultiven la tierra", señaló.
Colonia Molina aún tiene mucho que lograr, pero ahora tienen un nuevo incentivo: haber logrado el primer premio en el concurso nacional de la Fundación ArgenInta, que reconoció su esfuerzo.
Ver nota de Diario El Sol

viernes, 6 de noviembre de 2009

Primer Seminario sobre adicciones y vida nueva






“Yo he venido para que tengan Vida y Vida en abundancia”
Juan 10 
El plan provincial de adicciones y las distintas Iglesias Cristianas que forman parte del “Programa Preventivo y Asistencial en Iglesias”, invitan a Ud. al PRIMER SEMINARIO SOBRE ADICCIONES Y VIDA NUEVA, que se desarrollará el día sábado 14 de noviembre en el “Centro Cristiano de Cuyo”, de 9.00 a 13.00hs. Hacemos extensiva esta invitación a todos los fieles de su comunidad a fin de participar activamente en dicho Seminario, que contará con la exposición de distintos referentes de  iglesias y se realizarán mesas de trabajo.



Esperamos contar con vuestra presencia y la de su comunidad. 
Atentamente.

Lic. Mauricio Vezzoni
Director Coordinador – Plan Provincial de Adicciones

(“Centro Cristiano de Cuyo” - Calle Dorrego 372 – Dorrego. Gllen. ' 4311457- 4326064)

lunes, 2 de noviembre de 2009