Murialdo Social con sus seis Proyectos Sociales responde día a día a los problemas de nuestra sociedad contemporánea.
Compartimos esta labor de esperanza con ustedes. Disfruten de este lugar de Encuentro.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Feliz Navidad





"Miren que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo" y le pondrá el nombre de Emmanuel."

Juntos al Espíritu de la Iglesia nos sumamos a la espera del salvador, con ello queremos desearles a cada uno de ustedes una feliz Navidad, que la esperanza del Mesías, renueve y fortalezca nuestros ideales y nos de paso a un mundo nuevo. Con Justicia, paz, alegría, fe y amor. ¡Feliz Navidad!

jueves, 12 de noviembre de 2009

3er Encuentro de Escuelas de Gestión Social

3er Encuentro de Escuelas de Gestión Social

"Cuando la propia Comunidad se pone de pie y resuelve ser Protagonista del Cambio..."

Así como en su momento los trabajadores decidieron ponerse de pie y formar Cooperativas para gestionar desde ellos la producción y el trabajo organizado, así también en estos días las Organizaciones sociales también serán protagonistas en la Gestión de los Medios de Comunicación, en la Argentina y en nuestra provincia hace muchos años que diversas experiencias educativas han ido recorriendo un camino hacia la Educación con fuerte acento en lo Social para gestionar la misma y exigir protagónicamente este fundamental derecho social.

Esto fue motivando el encuentro de distintas vivencias, que coinciden en trabajar con y desde las comunidades del entorno, con la participación de diversos actores sociales y económicos, con eficacia en los resultados en los procesos de aprendizaje, con la mirada puesta en el cambio y transformación de la comunidad y con la horizontalidad en las decisiones, pero la fuerte convicción del camino emprendido.

Hace tres años en Bariloche se realizó un Primer encuentro donde nos encontramos variadas experiencias que coincidimos en estos aspectos destacados, Escuelas Cooperativas, Escuelas de Alternancia, Escuelas Recuperadas, Escuelas primarias de Gestión Social, Escuelas de Jóvenes y Adultos Comunitarias, Bachilleratos Populares, Experiencias de Escuelas sindicales, Institutos Universitarios de Gestión Social, Servicios Educativos de Origen Social.

El año pasado en Berazategui, de la provincia de Buenos Aires, nos volvimos a reunir para fortalecer la Identidad del espacio de Gestión Social, y hoy será en Mendoza, el 3er Encuentro de Educación de Gestión Social, donde pretendemos formalizar el Espacio Nacional, darle visibilidad a las experiencias y promover una legislación que  lo contenga. 

Entonces el próximo viernes 13 y sábado 14 de Noviembre invitamos a toda la comunidad mendocina a participar de este Encuentro, cuyas actividades detallamos a continuación:

Viernes 13 en el Centro de Congresos y Explosiones habrá desde las 17 hs un panel debate sobre "La Educación como herramienta fundamental de transformación e Inclusión social" con la participación especial de la viceministra de Educación de la Nación.
Por la noche desde las 23 hs. compartiremos una Peña folclórica en Videla Castillo 2544.
El Sábado 14 desde las 9.30 hs, en la Escuela Normal, de calle Mitre casi Rivadavia, se presentaran las experiencias federales de educación de gestión social.


Organización: Consejo Federal de Educación de Gestión Social.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Asignación Universal



Hola a todos/as les reenviamos esta  información que envia el CDR (Centro de Referencia Mendoza) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sobre los operativos conjuntos con el ANSES y los municipios para las incripciones sobre la asignación Universal por hijo de $ 180 pesos.
 
Recuerden: es un derecho y es universal es para las personas que trabajan informalmente, desocupados y monotributistas sociales, se paga hasta 5 hijos.
  • Quienes ya cobran el Programa Familias, Plan Jefes de Hogar y PEC no tienen que inscribirse pasan automaticamente por ser programas nacionales.
  • Para el resto de las personas con hijos menores de 18 años que no cobren asignaciones familiares tienen que acercarse a los operativos con la siguiente documentación: 1) DNI original y fotocopia de madre y padre de los menores. 2) Libreta de matrimonio o certificado de convivencia en caso de uniones de hecho y que el niño lleve el apellido de ambos padres, en caso de estar separados deberan acercarse igual ambos padres a firmar una solicitud 3) DNI y partidas de nacimientos original y fotocopias de hijos menores de 18 años.
Es importante aprovechar los operativos para que las personas que completen la información en diciembre ya esten cobrando. Cualquier duda consulten la pagina del ANSES  www.anses.gov. ar

lunes, 9 de noviembre de 2009

Agricultores de Colonia Molina ganaron el premio ArgenInta

Fue por un proyecto que pusieron en marcha hace ocho años, para mejorar la calidad de su producción y el desarrollo comunitario.


Los agricultores direccionaron su producción hacia el cultivo del camote.

Hace ocho años, los agricultores de Colonia Molina, en Guaymallén, se dieron cuenta de que si no cambiaban, su forma de vida desaparecería. Por eso, pusieron en marcha un proceso de mejoramiento de la calidad de la producción, que también produjo el fortalecimiento de los lazos entre los vecinos. El esfuerzo de la comunidad fue reconocido los últimos días de octubre, cuando recibieron el primer premio nacional de la Fundación ArgenInta a la calidad agroalimentaria.
El anuncio de que ganaron en la categoría emprendimiento asociativos de productores no capitalizados recorrió las calles de tierra de esta localidad de 1.800 habitantes. Los vecinos sintieron que era un reconocimiento a su esfuerzo y a su disposición para animarse a cambiar formas de cultivar y costumbres que mantienen desde hace generaciones.
El premio lo recibió el 27 de octubre el presidente de la Asociación Grupo Comunitario San Cayetano, Jorge Vallone, y la ingeniera Clara Contardi, del Inta Luján de Cuyo, quien los guía en el proceso.
Para Vallone, la unión de la comunidad fue el gran motor del proceso de cambio y el pilar donde apoyarse cuando las cosas no salían bien.empezar de nuevo. Muchos de los habitantes de esta localidad son propietarios de fincas de una a cinco hectáreas, las que cultivan en familia. El escenario repetido al final de cada cosecha era el de tener que arar los productos, malvenderlos por los bajos precios o quedarse con el magro porcentaje que les daban los intermediarios.
A los problemas productivos se sumaban los de infraestructura, ya que aunque la localidad está muy cerca del centro de Guaymallén, no tiene servicios básicos, como alumbrado público, agua potable o red de gas.
En medio de este panorama llegó al lugar un ingeniero del Inta que alabó la calidad de los camotes que se plantaban en la zona, por ser dulces y sin hilachas. Se lo dijo a los productores y esa fue la chispa del cambio.
Con la colaboración de Contardi idearon un proyecto para el mejoramiento de la producción, con un enfoque de desarrollo local.
El proceso fue largo, pero los vecinos mostraron creatividad y audacia. Aceptaron direccionar su producción hacia el camote. Se animaron a plantar una variedad nueva y se unieron para soportar los pequeños fracasos.
El proyecto productivo dio sus frutos. Cuando comenzaron, de las 453 hectáreas de la localidad sólo se cultivaba 25%, y ahora la cifra trepó a 40%. Además, la nueva variedad de camote -denominada morado- les permitió pasar de 18 mil kilos por hectárea a 25 mil.
La Asociación Grupo Comunitario San Cayetano, que nació con el objetivo de recuperar tierras para el cultivo y evitar el éxodo rural, adquirió herramientas y una lavadora de camote que les permitió dejar la verdura lista para la venta. Además, las mujeres hicieron camotes en almíbar y tienen un proyecto para hacerlo frito e incluso desecado.
Los agricultores también se animaron a buscar formas novedosas de difusión. En el 2001 idearon el Festival del Camote de Colonia Molina, que se continuó haciendo cada año y que permitió no sólo dar a conocer la localidad, sino también el producto estrella, que es único gracias a las características del suelo.
Ahora, el nuevo sueño de los vecinos es que se publique el libro que cuenta la historia de la localidad, el cual realizan en conjunto con alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo.
Jorge confiesa que sintieron una gran alegría cuando les anunciaron que eran los ganadores del premio. Dijo que esto demuestra que se puede salir adelante cuando una comunidad está unida y aseguró que seguirán luchando para que se vuelva a valorar el trabajo de la tierra. "Estudiar me parece excelente, pero creo que también es bueno que muchos jóvenes cultiven la tierra", señaló.
Colonia Molina aún tiene mucho que lograr, pero ahora tienen un nuevo incentivo: haber logrado el primer premio en el concurso nacional de la Fundación ArgenInta, que reconoció su esfuerzo.
Ver nota de Diario El Sol

viernes, 6 de noviembre de 2009

Primer Seminario sobre adicciones y vida nueva






“Yo he venido para que tengan Vida y Vida en abundancia”
Juan 10 
El plan provincial de adicciones y las distintas Iglesias Cristianas que forman parte del “Programa Preventivo y Asistencial en Iglesias”, invitan a Ud. al PRIMER SEMINARIO SOBRE ADICCIONES Y VIDA NUEVA, que se desarrollará el día sábado 14 de noviembre en el “Centro Cristiano de Cuyo”, de 9.00 a 13.00hs. Hacemos extensiva esta invitación a todos los fieles de su comunidad a fin de participar activamente en dicho Seminario, que contará con la exposición de distintos referentes de  iglesias y se realizarán mesas de trabajo.



Esperamos contar con vuestra presencia y la de su comunidad. 
Atentamente.

Lic. Mauricio Vezzoni
Director Coordinador – Plan Provincial de Adicciones

(“Centro Cristiano de Cuyo” - Calle Dorrego 372 – Dorrego. Gllen. ' 4311457- 4326064)

lunes, 2 de noviembre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

Lanzamiento del segundo boletín de Murialdo Social



¡Hola Amigos! Tenemos el agrado y la alegría de compartir con ustedes un nuevo número de Murialdo Social. Pueden seguir el siguiente link para descargar el boletín en formato PDF. Un abrazo y seguimos unidos en la esperanza.
Para bajarlo hacé clic aquí








lunes, 19 de octubre de 2009

El Cisne




Publicación de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad y para el público en general.










viernes, 16 de octubre de 2009

Mediación escolar. violencia, autoevaluación y gestión de conflictos


Violencia, autoevaluación y gestión de conflictos


A diario vemos como en nuestras instituciones escolares, lamentablemente, se suceden episodios de violencia cada vez más graves. Estos episodios generalmente tienen como antecedentes conflictos interpersonales que han escalado a tal punto que se llega al uso de la fuerza. Un reclamo frecuente de los docentes es qué hacer frente a estas situaciones.
Esto es solo un extracto... para seguir leyendo el articulo, hacé click aquí:

martes, 13 de octubre de 2009

Nuevos Bloques formativos


 "Una común unión de  educadores"
 Formarnos como educadores a
la luz del Carisma
Una propuesta de formación para acompañar y  formarnos en nuestra misión.


 La dimensión comunitaria a la luz del carisma: “Ser comunidad educativa”
(Presencial 31 Octubre)

El sentido de nuestra misión a la luz del carisma: “Proyecto de vida: vocación y misión”
(Presencial 7 de Noviembre)

Lanzamiento: 15 Octubre 2009 desde las 18:30 hasta las 20:00 Inscríbete con tus directivos

INFORMATE, INSCRIBITE Y  PREPARATE
educaciondelcorazon@hotmail.com




  

martes, 6 de octubre de 2009

Forum Virtual



Hola a tod@s: quería avisarles que el 5 de octubre comenzó el forum virtual, en donde nuestra provincia argentino-chilena es la primer provincia en presentarse. Sebastián envió el material que le enviaron los directores de los "Centros Sociales", agregando una presentación. 




Ahora nos toca participar, es importante que podamos hacerlo todos. Hay que entrar por http://forum.pastorale.murialdo.org/index.php?method=forum a través de www.murialdo.org.




Comuniquen esto a todos los miembros de la comunidad educativa, así participan la mayor cantidad de personas posibles. Esto no es un pedido simplemente para hacer número, sino que de la riqueza del debate y de la participación se enriquecerán nuestras instituciones.




Cualquier duda, se comunican con nosotros o directamente al email de Sebastián Fozzatti (encargado de esta área)
     
Sebastián FOZZATTI  sebas_bosch@hotmail.com






Esteban Zelada M.
Equipo de Comunicación y Voluntariado.
Centros Sociales.

"La palabra ESPERANZA muchas veces nos acompaña por la mañana, 

es herida a lo largo del día y muere al anochecer, sólo para resucitar con la aurora"






lunes, 5 de octubre de 2009

El Amor como experiencia de Vida.

Este fin de semana hemos vivido un nuevo bloque formativo, el tema tratado fue el Amor como experiencia de vida, ha sido un encuentro profundo con nosotros mismos y con la fuerza del Amor que hay en cada uno de nosotros. Gracias Cristina y Silvina por todo el trabajo realizado ye l empeño puesto en esta labor. Queremos compartir con ustedes un vídeo preparado por ellas.




miércoles, 30 de septiembre de 2009

Los destinatarios de nuestra labor y su contexto socio cultural a la luz del carisma: “El contexto social del joven y las culturas juveniles”




Este sábado recién pasado, por fin hemos lanzado el primero de los Talleres presenciales de nuestros bloques formativos de nuestra comunidad. Fue una experiencia maravillosa y motivante, ya que el compartir, el encontrarnos y el reflexionar juntos, nos posibilita a pensar en un mañana diferente. Somos conscientes que es necesario evaluarnos continuamente, para dar a tiempo una respuesta actual y eficaz, en sintonía con nuestros valores y claridad en nuestra misión. Gracias: Laura, Analia, Carolina y Andrea por el trabajo realizado y la propuesta hecha. Sigamos caminando juntos.








jueves, 24 de septiembre de 2009

“Nosotros trabajamos a diario con la brasa caliente mientras los funcionarios pelean”

ORGANIZACIONES SOCIALES ABOCADAS A LA NIÑEZ

“Nosotros trabajamos a diario con la brasa caliente mientras los funcionarios pelean”

La Federación de Entidades no Gubernamentales, que tiene convenios con la Dinaf en Mendoza, le pide al Gobierno más seriedad en el abordaje de la problemática de infancia y minoridad.
Alejandra Molia
Esquina superior izquierdaEsquina superior derecha
VIDEOS DESTACADOS
fotografia
Esquina inferior izquierdaEsquina inferior iderecha
Los representantes de Fedem piden seriedad en el abordaje de la niñez y la adolescencia.


"Nosotros trabajamos con la brasa caliente todos los días, mientras que los funcionarios de las distintas áreas se están peleando mediáticamente". Estas palabras corresponden al padre Joaquín Fernández, secretario de la Federación de Entidades no Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza (Fedem).
Así, el párroco de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, perteneciente a la congregación de San José de Murialdo, puso en frases el malestar que por estas horas sienten muchos referentes sociales a raíz de los últimos acontecimientos en la Dinaf.
Los cambios recientes y rumores de alejamientos dentro de la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano, Minoridad y Familia, y la idea de la nueva titular de la Dinaf, Dora Martínez, de revisar los convenios con ONG, han alertado a las organizaciones sociales que trabajan en el campo de la niñez, temerosas de que su labor quede en medio de internas y peleas políticas.
De este modo, las 42 entidades nucleadas en Fedem decidieron consensuar un documento que le entregaron ayer por la tarde a la ministra de Desarrollo Social, Silvia Ruggeri, y también a Martínez.
Además de este escrito, que lleva por título La niñez necesita políticas adultas, Patricia Spoliansky -titular de Fedem-, en compañía del padre Joaquín Fernández, quienes oficiarán de voceros de las organizaciones, les pedirán a las funcionarias del Ejecutivo más compromiso y seriedad con el trabajo en el área de infancia.
Pero el reclamo no sólo será para el Ejecutivo, también para el Legislativo y el Judicial.
Específicamente, al Poder Judicial, las ONG le piden urgente resolución sobre la investigación realizada por la muerte de la niña Andrea Ábalos, que puso bajo la lupa el accionar de la organización Tierra de Niños, del área de Familia de la Comuna de Las Heras y de la Dinaf.
A entender de Fedem, sólo cuando la Justicia dirima y se establezca claramente las responsabilidades, las organizaciones sociales podrán volver a trabajar con tranquilidad.
"No queremos que se caiga en una caza de brujas de las instituciones, por que la cadena de responsabilidades es de mucha gente. Las organizaciones no trabajamos solas y es el Estado el que debe controlar que nuestro trabajo sea correcto", explicó Spoliansky.
El temor de las instituciones radica en que, ante la situación con Tierra de Niños, sea vapuleado el trabajo que realizan otras organizaciones y en muchos casos desde las sombras.
Estas, si bien reciben subsidio por parte del Estado, ponen mucho empeño en trabajar en campos que el accionar estatal, por sí solo no puede atender acabadamente, como es la minoridad.
"Hay mucha gente que trabaja en serio, comprometida y cuando ve que se dice que se revisaría todo, o que los ministros se pelean con los directores o que se iría uno y pondrían a otro, como que sienten manoseado su trabajo y se decepcionan", enfatizó el padre Joaquín, quien desde hace 20 años junto a su congregación trabaja con niños y familias en situación de vulnerabilidad de los barrios Flores y Olivares de Capital.
Igualmente, las organizaciones le piden al Poder Legislativo celeridad en el tratamiento y aprobación de las modificaciones a la ley 6.354 de minoridad de la Provincia, de acuerdo con la norma nacional 26.061 de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y que, a la hora de elaborar y votar los presupuestos, prioricen a la niñez no sólo en los enunciados.
Durante el encuentro que ayer mantuvieron con la titular del área social del Gobierno de Celso Jaque, las instituciones les manifestaron a las autoridades sus buenas expectativas sobre la figura de Dora Martínez -quien asumió ayer (ver aparte)- ya que la flamante directora ha pasado por todas las áreas del organismo y conoce en profundidad la problemática social.
Pero el pedido prioritario que Fedem llevó a Desarrollo Humano está relacionado con la prevención de la vulneración de los derechos infantiles.
"Es necesario que desde el Estado se generen políticas públicas que posibiliten efectivizar los derechos de los chicos, es decir no sólo trabajar sobre los derechos vulnerados, sino hacer prevención para que sus derechos no se vulneren. El Gobierno, la Justicia, los legisladores y las instituciones estamos llamados por ley a trabajar articuladamente por los chicos, esto tiene que ser en serio y con reglas claras", finalizó Spoliansky.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Lanzamiento de bloques formativos....


El miércoles de la semana pasada hemos lanzado por fin los bloques formativos para toda nuestra comunidad educativa, estamos muy contentos por el entusiasmo, la fuerza, la fe y la esperanza con que hemos empezado con estas dos primeras temáticas a trabajar:
  • El Amor como experiencia de vida
  • El contexto social del joven y las culturas juveniles

Hemos compartido un momento de oración, reflexión y compartido la metodología de trabajo para cada uno de los bloques propuestos, esperamos que sigamos caminando juntos como amigos y hermanos. 

Agradecemos a todos aquellos que pueden hacer de esto no un sueño sino una realidad, esperamos seguir creciendo a la luz del Carisma de San Leonardo y en el sabernos y sentirnos comunidad.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

Convocatoria para los Educadores Murialdinos




Estimados educadores murialdinos:
   Queríamos recordarle que el día míercoles 9/9 a las 18:30 en el Instituto Nadino, se realizará el lanzamiento de los primeros bloques de los talleres de formación y actualización desde el carisma josefino. Los blques que se lanzan mañana miércoles son:  
1. La dimensión personal y espiritual a la luz del carisma: “El amor como experiencia de vida”
2. Nuestros destinatarios y la realidad socio-cultural a la luz del carisma: “El contexto social del joven y las culturas juveniles” 
   En este espacio de lanzamiento es necesario que esté al menos UN REFERENTE por cada grupo que se inscribió en estos cursos, pudiendo ir todo los que quieran. Se hará un pequeño espacio de reflexión sobre la propuesta y se entregará EL MATERIAL de trabajo para cada uno de los participantesy se explicará el desarrollo del bloque.
   Esta propuesta se armó pensando en un proceso de formación para acompañarnos y formarnos en nuestra misión de educadores desde la riqueza del carisma de la congregación. Creemos profundamenta que la "Educación  no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende". Por lo que queremos que estos espacios de formación sean una chispa que encienda o reavive el fuego que está ardiendo en cada uno de nosotros, para poder seguir orientando nuestras acciones al servicio de los niños/as y jóvenes, especialmente los más desprotegidos, excluidos y abandonados.
   Los esperamos mañana, por cualquier duda o inquietud pueden comunciarse al teléfono del Instituto con Elio o Esteban (4250332) o a nuestros celulares. Un abrazo con la esperanza de que este espacio sea un lugar para fortalecernos en nuestra vocación como educadores desde el carisma de Murialdo.


Juntos somos más y hacemos la diferencia!!!

lunes, 31 de agosto de 2009

"UNA COMÚN UNIÓN DE EDUCADORES"


INFÓRMATE, INSCRIBITE Y
PREPÁRATE.
4250331
"Formarnos como educadores a la luz del
Carisma Una propuesta de formación
para acompañar y formarnos en nuestra misión".

¡¡Inscríbete ya!! con tus directivos y cualquier consulta o
duda escríbenos a nuestro mail:

"UNA COMÚN UNIÓN DE EDUCADORES"
La dimensión personal y espiritual a la luz del carisma: “El
amor como experiencia de vida” Silvina Scapellato y Cristina
Farina. 
9 de Septiembre 2009

Nuestros destinatarios y la realidad socio-cultural a la luz del
carisma: “El contexto social del joven y las culturas juveniles”
Laura Sota, Andrea Di Leo, Carolina Quiroga y Analía Castillo
9 de Septiembre 2009 

La dimensión comunitaria a la luz del carisma: “Ser comunidad educativa desde la Familia de Murialdo” Adriana Didomenico y Adriana Vega.
5 de Octubre 2009

El sentido de nuestra misión a la luz del carisma: “Proyecto
de vida: vocación y misión” Rubén Gümilla, Mercedes Travaglini y Belén Fracapani.
8 de Octubre 2009


Te proponemos espacios
1. Revisión de la propia práctica y experiencia.
2. Aporte teórico para el análisis crítico y la problematización
de la experiencia.
3. Definición de criterios, estrategias y propuestas
de acción.

Modo de Inscripción
1. La inscripción deberá ser en “Grupos de estudio y trabajo” de por lo menos 4 personas. Si no tienes equipo consulta a nuestro mail y nosotros te proponemos equipos de trabajo.
2. Un referente grupal que deberá estar presente en el lanzamiento del curso. Ese día se hará la explicación de la metodología que se va utilizar, se repartirán los materiales necesarios, etc.
3. El curso finaliza con un proyecto para la institución que se desempeña (Centros educativos, Escuela primaria, secundaria, Voluntariado, Proyecto Social, etc.)

Te proponemos espacios
1. Revisión de la propia práctica y experiencia.
2. Aporte teórico para el análisis crítico y la problematización
de la experiencia.
3. Definición de criterios, estrategias y propuestas
de acción.

INFÓRMATE, INSCRIBITE Y
PREPÁRATE.
4250331