Murialdo Social con sus seis Proyectos Sociales responde día a día a los problemas de nuestra sociedad contemporánea.
Compartimos esta labor de esperanza con ustedes. Disfruten de este lugar de Encuentro.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Los destinatarios de nuestra labor y su contexto socio cultural a la luz del carisma: “El contexto social del joven y las culturas juveniles”




Este sábado recién pasado, por fin hemos lanzado el primero de los Talleres presenciales de nuestros bloques formativos de nuestra comunidad. Fue una experiencia maravillosa y motivante, ya que el compartir, el encontrarnos y el reflexionar juntos, nos posibilita a pensar en un mañana diferente. Somos conscientes que es necesario evaluarnos continuamente, para dar a tiempo una respuesta actual y eficaz, en sintonía con nuestros valores y claridad en nuestra misión. Gracias: Laura, Analia, Carolina y Andrea por el trabajo realizado y la propuesta hecha. Sigamos caminando juntos.








jueves, 24 de septiembre de 2009

“Nosotros trabajamos a diario con la brasa caliente mientras los funcionarios pelean”

ORGANIZACIONES SOCIALES ABOCADAS A LA NIÑEZ

“Nosotros trabajamos a diario con la brasa caliente mientras los funcionarios pelean”

La Federación de Entidades no Gubernamentales, que tiene convenios con la Dinaf en Mendoza, le pide al Gobierno más seriedad en el abordaje de la problemática de infancia y minoridad.
Alejandra Molia
Esquina superior izquierdaEsquina superior derecha
VIDEOS DESTACADOS
fotografia
Esquina inferior izquierdaEsquina inferior iderecha
Los representantes de Fedem piden seriedad en el abordaje de la niñez y la adolescencia.


"Nosotros trabajamos con la brasa caliente todos los días, mientras que los funcionarios de las distintas áreas se están peleando mediáticamente". Estas palabras corresponden al padre Joaquín Fernández, secretario de la Federación de Entidades no Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza (Fedem).
Así, el párroco de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, perteneciente a la congregación de San José de Murialdo, puso en frases el malestar que por estas horas sienten muchos referentes sociales a raíz de los últimos acontecimientos en la Dinaf.
Los cambios recientes y rumores de alejamientos dentro de la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano, Minoridad y Familia, y la idea de la nueva titular de la Dinaf, Dora Martínez, de revisar los convenios con ONG, han alertado a las organizaciones sociales que trabajan en el campo de la niñez, temerosas de que su labor quede en medio de internas y peleas políticas.
De este modo, las 42 entidades nucleadas en Fedem decidieron consensuar un documento que le entregaron ayer por la tarde a la ministra de Desarrollo Social, Silvia Ruggeri, y también a Martínez.
Además de este escrito, que lleva por título La niñez necesita políticas adultas, Patricia Spoliansky -titular de Fedem-, en compañía del padre Joaquín Fernández, quienes oficiarán de voceros de las organizaciones, les pedirán a las funcionarias del Ejecutivo más compromiso y seriedad con el trabajo en el área de infancia.
Pero el reclamo no sólo será para el Ejecutivo, también para el Legislativo y el Judicial.
Específicamente, al Poder Judicial, las ONG le piden urgente resolución sobre la investigación realizada por la muerte de la niña Andrea Ábalos, que puso bajo la lupa el accionar de la organización Tierra de Niños, del área de Familia de la Comuna de Las Heras y de la Dinaf.
A entender de Fedem, sólo cuando la Justicia dirima y se establezca claramente las responsabilidades, las organizaciones sociales podrán volver a trabajar con tranquilidad.
"No queremos que se caiga en una caza de brujas de las instituciones, por que la cadena de responsabilidades es de mucha gente. Las organizaciones no trabajamos solas y es el Estado el que debe controlar que nuestro trabajo sea correcto", explicó Spoliansky.
El temor de las instituciones radica en que, ante la situación con Tierra de Niños, sea vapuleado el trabajo que realizan otras organizaciones y en muchos casos desde las sombras.
Estas, si bien reciben subsidio por parte del Estado, ponen mucho empeño en trabajar en campos que el accionar estatal, por sí solo no puede atender acabadamente, como es la minoridad.
"Hay mucha gente que trabaja en serio, comprometida y cuando ve que se dice que se revisaría todo, o que los ministros se pelean con los directores o que se iría uno y pondrían a otro, como que sienten manoseado su trabajo y se decepcionan", enfatizó el padre Joaquín, quien desde hace 20 años junto a su congregación trabaja con niños y familias en situación de vulnerabilidad de los barrios Flores y Olivares de Capital.
Igualmente, las organizaciones le piden al Poder Legislativo celeridad en el tratamiento y aprobación de las modificaciones a la ley 6.354 de minoridad de la Provincia, de acuerdo con la norma nacional 26.061 de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y que, a la hora de elaborar y votar los presupuestos, prioricen a la niñez no sólo en los enunciados.
Durante el encuentro que ayer mantuvieron con la titular del área social del Gobierno de Celso Jaque, las instituciones les manifestaron a las autoridades sus buenas expectativas sobre la figura de Dora Martínez -quien asumió ayer (ver aparte)- ya que la flamante directora ha pasado por todas las áreas del organismo y conoce en profundidad la problemática social.
Pero el pedido prioritario que Fedem llevó a Desarrollo Humano está relacionado con la prevención de la vulneración de los derechos infantiles.
"Es necesario que desde el Estado se generen políticas públicas que posibiliten efectivizar los derechos de los chicos, es decir no sólo trabajar sobre los derechos vulnerados, sino hacer prevención para que sus derechos no se vulneren. El Gobierno, la Justicia, los legisladores y las instituciones estamos llamados por ley a trabajar articuladamente por los chicos, esto tiene que ser en serio y con reglas claras", finalizó Spoliansky.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Lanzamiento de bloques formativos....


El miércoles de la semana pasada hemos lanzado por fin los bloques formativos para toda nuestra comunidad educativa, estamos muy contentos por el entusiasmo, la fuerza, la fe y la esperanza con que hemos empezado con estas dos primeras temáticas a trabajar:
  • El Amor como experiencia de vida
  • El contexto social del joven y las culturas juveniles

Hemos compartido un momento de oración, reflexión y compartido la metodología de trabajo para cada uno de los bloques propuestos, esperamos que sigamos caminando juntos como amigos y hermanos. 

Agradecemos a todos aquellos que pueden hacer de esto no un sueño sino una realidad, esperamos seguir creciendo a la luz del Carisma de San Leonardo y en el sabernos y sentirnos comunidad.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

Convocatoria para los Educadores Murialdinos




Estimados educadores murialdinos:
   Queríamos recordarle que el día míercoles 9/9 a las 18:30 en el Instituto Nadino, se realizará el lanzamiento de los primeros bloques de los talleres de formación y actualización desde el carisma josefino. Los blques que se lanzan mañana miércoles son:  
1. La dimensión personal y espiritual a la luz del carisma: “El amor como experiencia de vida”
2. Nuestros destinatarios y la realidad socio-cultural a la luz del carisma: “El contexto social del joven y las culturas juveniles” 
   En este espacio de lanzamiento es necesario que esté al menos UN REFERENTE por cada grupo que se inscribió en estos cursos, pudiendo ir todo los que quieran. Se hará un pequeño espacio de reflexión sobre la propuesta y se entregará EL MATERIAL de trabajo para cada uno de los participantesy se explicará el desarrollo del bloque.
   Esta propuesta se armó pensando en un proceso de formación para acompañarnos y formarnos en nuestra misión de educadores desde la riqueza del carisma de la congregación. Creemos profundamenta que la "Educación  no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende". Por lo que queremos que estos espacios de formación sean una chispa que encienda o reavive el fuego que está ardiendo en cada uno de nosotros, para poder seguir orientando nuestras acciones al servicio de los niños/as y jóvenes, especialmente los más desprotegidos, excluidos y abandonados.
   Los esperamos mañana, por cualquier duda o inquietud pueden comunciarse al teléfono del Instituto con Elio o Esteban (4250332) o a nuestros celulares. Un abrazo con la esperanza de que este espacio sea un lugar para fortalecernos en nuestra vocación como educadores desde el carisma de Murialdo.


Juntos somos más y hacemos la diferencia!!!